19:44 Los problemas de peso serán más serios entre los afroamericanos y los estadounidenses mexicanos, según estima el estudio
Nueva York (Reuters) - Si la tendencia de las tres últimas décadas continúa, es posible que todos los estadounidenses adultos tengan sobrepeso dentro de 40 años, según estimó un estudio financiado por el Gobierno.
La cifra puede parecer alarmante, o imposible, pero investigadores dicen que incluso aunque el porcentaje real nunca alcance el 100 por ciento, cualquier aumento es preocupante, ya que dos tercios de la población ya sufre de sobrepeso.
"Genética y fisiológicamente, debería ser imposible" que todos los adultos estadounidenses tengan sobrepeso, dijo la doctora Lan Liang, de la Agencia para la Investigación y Calidad de la Salud del Gobierno federal, una de las investigadoras del estudio.
Sin embargo, según dijo a Reuters Salud, los datos sugieren que si la tendencia de los últimos 30 años persiste "allá es hacia donde nos dirigimos".
Actualmente, ella y sus colegas indican que algunos grupos de adultos estadounidenses tienen altos porcentajes de sobrepeso y obesidad; el 78 por ciento de las mujeres afroamericanas, por ejemplo, es obesa o sufre de sobrepeso.
Las nuevas proyecciones, publicadas en la revista Obesity, se basan en datos obtenidos en una encuesta del Gobierno entre la década de 1970 y el 2004.
Si la tendencia de aquellos años continúa, los investigadores estiman que el 86 por ciento de los adultos estadounidenses tendrán sobrepeso para el 2030, con un porcentaje de obesidad del 51 por ciento. Para el 2048, todos los adultos estadounidenses podrían tener al menos un sobrepeso leve.
Los problemas de peso serán más serios entre los afroamericanos y los estadounidenses mexicanos, según estima el proyecto. Todas las mujeres negras tendrían sobrepeso para el 2034, de acuerdo a los investigadores, al igual que más del 90 por ciento de los hombres de origen mexicano.
"La intención es advertir sobre lo que podría pasar si nada cambia", dijo Liang.
Las proyecciones destacan la necesidad de ampliar los esfuerzos para mejorar el estilo de vida de los estadounidenses y mantener controlado su peso, de acuerdo a los investigadores. No alcanza con decirle a la gente que coma menos y ejercite más, apuntó Liang.
También se necesitan grandes cambios sociales, agregó, como hacer que las comunidades sean más proclives a caminar y lograr que la industria alimenticia ofrezca comida más sana y con menos calorías.
"Tiene que ser más que un esfuerzo individual", dijo Liang. "Tiene que ser un esfuerzo social", agregó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario